¡La definición, la definición!




Una nueva edición del memorable y siempre entretenido duelo entre América y Toluca se llevó a cabo en la jornada 2 del Clausura 2012. Un polémico pero agradable encuentro de futbol que dejó un empate y un mal sabor de boca sobre el América y sus esperanzas de salir avante.
Uno de los partidos más esperados y que nunca nos hacen quedar mal es el América vs. Toluca, que siempre que se enfrentan terminando dándonos sendos especáculos, tanto así que hasta el Azteca se llena para presenciar dicha rivalidad, sin duda es uno de los pocos espectáculos futbolísticos que el futbol mexicano nos brinda.

Después de ganar como visitante, el América se presentaba ante su gente en el estadio Azteca y con nueva camiseta, ésta camiseta es tan hermosa que hasta hace que los jugadores se vean menos feos.

Históricamente, el Toluca simpre ha sido un rival difícil para el América, y una vez más el equipo mexiquense lo corroboró, ya que apesar de que Los Choriceros salieron a jugar a puros contragolpes, se plantaron muy bien en la defenvisa y marcaron perfectamente bien a los cremas, todo aunado con la pésima definición de los atacantes americanistas, el Toluca pudo haber sacado el resultado ante el América sino hubiera sido por el árbitro que estaba estrenando pupilentes amarillos.

Los Millonetas hicieron un excelente primer tiempo, pudieron haberse ido al descanso con tres goles y en el segundo lapso acabar con el partido, pero el equipo azulcrema aún sigue arrastrado los mismos problemas que lo han llevado a ir volando bajo desde torneos anteriores; el concretar un gol en el equipo americanista se ha vuelto algo casi complejo, como una ecuación matemática de Einstein. El equipo llega hasta el área rival con buena conducción de la esférica, se atreve hacer hasta jugadas vistosas para adentrarse al área grande y da bonitos pases para gol, el problema llega cuando hay que introducir la pelotita en la portería; los remates, ya sea con la cabeza, con el pie, de taconcito o con el trasero, terminan por ser estrellados en el travesaño, en un defensa, en el portero o en las gradas; la definición es el problema más grave que tiene que resolver el equipo de "Pablo Marmón" Miguel Herrera.

La defensa de agua, que antes estaba en un vaso de plástico desechable, parece estar ahora en un vaso más resistente, ya que pudimos observar una defensiva americanista más confiada y menos infantil, aunque aún falta mucho por ver, pero tampoco tienen tanto tiempo.

Sus jugadores muestran un poco más de actitud, pero eso no significa que estén en un nivel óptimo; por ejemplo el "Rolfi" Montenegro, en dos encuentros, se ha notado con "más ganas" en la cancha, lo mismo quisiera decir de Chente Matías Vuoso, que ahora anotó pero mañana quien sabe.

El partido, como dijimos, no nos quedó a deber, los dos equipos salieron a proponer y dieron un entretenido partido. Movido, peleado, por momentos se cayó pero al final terminó siendo un agradable encuentro. Todo esto, aderezado con una pisca de error arbitral, un error que muchos llaman "americanismo arbitral".

 

A menos de 10 minutos del final, cuando el juego estaba 0-1 a favor del Toluca --con un gran gol del uruguayo Iván Alonso que le gana la marca a "El Topo" Valenzuela--, el árbitro Erin Ramírez Azcárraga marca la pena máxima a favor de Los Canarios, haciendo que el Azteca estalle de emoción, y haciendo también que los jugadores del Toluca se le fueran encima como granaderos en protesta, y casi hasta le lanzaron escupitajos en los ojos, afortunadamente traía sus pupilentes marca Coapa™ y no sufrió daño alguno; nada más faltó que le hicieran "calzón chino", ya que los Diablos Rojos se le abalanzaron de manera violenta, pero lo curioso es que el árbitro nomás se inmutó, lo cual demuestra su falta de personalidad y carácter; si el árbitro hubiese sido "Chiquimarco"... en ese momento termina el partido y se va al Tibet para encontrarse consigo mismo.

No fue penal porque el balón le roza primero en el pecho, luego rebota en la parte del hombro o ante brazo, pero Erin vio otra cosa, es así como se marca el penal. El encargado de cobrar el panalty fue Chente Vuoso, ¿por qué nos hacen sufrir tanto? Cuando Vuoso se prepara para cobrar un penal es un martirio, ya que siempre existe un 70% de posibilidades de que la falle. Pero esta vez Vuoso la mete, y lo festeja como si estuviera festejando el gol del Campeonato, aunque también podría haber estado festejado 10 goles en uno, con eso de casi nunca anota.

Con un polémico final, el partido termina dejándonos muchas dudas con respecto al funcionamiento americanista; se puede notar una ligera mejoría, pero aún falta muchas cosas para que el Ame sea un equipo completo de verdad.

Y como siempre decimos y preguntamos, ¿por qué no todos los partidos son así de buenos?
¡La definición, la definición! ¡La definición, la definición! Reviewed by José L. Bravo on 9:11 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cada mensaje que nos llega de ustedes, cada mensaje que se publica en Ximinia, lo leemos y (en el 99% de los casos) lo respondemos. Por favor, sigan escribiendo, solo pedimos buen criterio. Aquí hay lugar para casi todo: réplicas y contrarréplicas, críticas y datos duros, sugerencias de lecturas, humor, muestras de inconformidad y de indignación y, por supuesto, bromas. Solo pedimos civilidad y respeto. Más información.

Con tecnología de Blogger.